Uno de mis propósitos de año nuevo es escribir más sobre lo que hago. Escribir para reflexionar porque, como dijo Sócrates, una vida sin examen no merece la pena ser vivida. De hecho, precisamente para eso creé este blog, para forzarme a reflexionar por escrito sobre mis inquietudes. Además, últimamente he estado especialmente reflexivo. Desde mi cumpleaños, para ser más concretos. Los 38 me han llegado filosóficos.
Continuamente estoy absorbiendo. De hecho, si hago caso a mi señora esposa (que es una mujer muy sabia), con los años me he hecho experto en aprender. Desgraciadamente, como decía hace un momento, cada vez más me estoy dando cuenta de que absorber sin reflexionar es mucho menos productivo. Por supuesto, uno no necesita escribir para reflexionar sobre algo, pero desde luego ayuda a poner en orden las ideas. Cada vez me doy más cuenta de que debería escribir mis conclusiones tras leer un libro, ver una película, jugar a un juego o tener un pensamiento que me parezca interesante. Porque al hacerlo multiplico las posibilidades de que lo aprendido quede y no se disipe con el tiempo.
Y en este momento uno se pregunta… ¿Pero de verdad es necesario hacerlo en público? Para algunas cosas no, claro. Como es lógico, hay muchos pensamientos que me guardo para mí mismo. Sin embargo, he notado que aquello que escribo únicamente para mí mismo suele estar menos pulido que lo que acaban viendo otras personas. Está más abocetado, menos cuidado. Así que, al menos de momento, mi excusa para hacer esto público es que así me forzaré a hacerlo mejor. Además, con los años he descubierto que me gusta mucho escribir. No necesariamente en el sentido más creativo, como el de un autorde novelas o poemas, sino en el puramente expresivo. Me encanta usar las palabras para concretar pensamientos.
Pero, si se trata de un propósito de año nuevo, ¿por qué empezar hoy, 31 de Diciembre, en vez de mañana? Pues porque he visto la entrada que publicó Carlos de la Cruz en su blog ayer y, sinceramente, me ha dado envidia. Así que he decido seguir su ejemplo y reflexionar sobre lo que ha sido mi año 2020.
En honor a Carlos, centraré este artículo en lo que ha sido para mí el año en el terreno de, principalmente, el rol. No voy a hacer un listado de lo que he hecho o dejado de hacer, cual lista de bullet points, pero sí que voy a hablar de aquello que he sentido más importante.
Continuar leyendo